
Hace un tiempo compré un HTPC para tenerlo como servidor de descargas, servidor de archivos y música (DAAP), grabación de TDT, ver películas y series…
Una opción a la que tenía ganas de hincarle el diente eran las copias de seguridad en red local. Si tuviese instalado Mac OS X en el HTPC todo sería más fácil, pues podría utilizarlo como Air Disk y ya está. El caso es que tengo Windows 7, y en el portatil desde el que quiero hacer las copias de seguridad Mac OS X y Linux.
Con este escenario, casi lo único que se puede utilizar es rSync, pero esto no es ningun problema. rSync es una herramienta potente para copias de seguridad y multiplataforma, construida mediante una arquitectura cliente-servidor.
Leer más
Buscando un nuevo
reproductor de música en mi transición a Gnome (KDE 4 es imposible en estas primeras versiones…) he encontrado un programa que me ha
sorprendido bastante por su gran calidad, aunque en otros aspectos se note que está recién publicado, por lo que todavía necesita
corregir muchos detalles. Se llama
Songbird, y es el reproductor multiplataforma de
Mozilla (los de Firefox, Thunderbird…).
Como digo, existen versiones para Windows, Mac y Linux y tiene unas cuantas características que lo hacen muy interesante a la hora de usarlo para reproducir nuestra música favorita.
Leer más…
Nada más abrirlo nos encontramos con una
interfaz muy cuidada, similar a
iTunes. La integración con el reproductor de Apple es perfecta, pues puede importar su biblioteca y las listas de reproducción de éste de una manera simple, rápida y eficaz. Uno de sus puntos débiles lo vemos ahora:
no soporta podcasts.
Songbird es un típico producto de Mozilla, al que podemos instalar muchísimos complementos cómo el soporte para iPods, organizador de carátulas, integración con Last.fm, apariencias personalizadas, visualización de carátulas tipo CoverFlow…
A partir de la versión 0.7 (última, actualmente en beta) soporta listas de reproducción inteligentes, donde podemos definir unas ciertas condiciones para las canciones que, automáticamente, rellenarán esa lista.
Un reproductor que irá creciendo con el tiempo, y pronto la versión 1.0, según los propios desarrolladores este mismo mes.
Página principal: Enlace
Blog de los desarrolladores: Enlace
Leer más

Acabo de encargar un par de CDs de
Ubuntu y
KUbuntu 32bits de la nueva versión, que pasa a ser final hoy mismo.
Es la segunda versión LTS (Long Term Support), o sea, que sacan actualizaciones hasta 2011. Yo ya llevo utilizándola varios meses, y la verdad es que no he tenido ningún problema hasta ahora, sólo los típicos de versiones muy muy tempranas (Alfas y primeras Betas).
Tu también puedes pedir tu CD aquí (Ubuntu) o aquí (KUbuntu).
Luego puedes ver el estado de tu pedido, este es el mío:

Leer más
Hace un rato he estado peleándome para activar Compiz Fusion en KDE en KUbuntu 8.04 Hardy Heron.
Es un poco complicado, sobre todo si la manera de pasar entre distribuciones es el dist-upgrade.
Empezamos:
Lo primero es comprobar que se tiene activado el servicio de renderizado 3D de la tarjeta gráfica. Para verlo, escribir en consola:
glxinfo | grep direct
lo que deberíamos recibir es:
direct rendering: Yes
si recibimos un no debemos instalar los drivers con aceleración 3D de nuestra gráfica.
Con este requisito ya cumplido debemos eliminar el fichero de configuración del escritorio de KDE:
rm ~/.kde/share/config/kdesktoprc
Ahora instalamos los paquetes de compiz:
sudo apt-get install compiz-kde emerald compiz-bcop compiz-core
Sólo queda activar el gestor de escritorio y decorador de ventanas para el inicio de KDE. Hay muchísimas maneras de hacerlo, pero la que más me ha gustado de las que he leído es la que lo hace desde la variable de entorno KDEWM. Lo que hay que hacer es crear un script para establecer esta variable:
nano ~/.kde/env/kdewm.sh
y escribimos dentro:
#!/bin/bash
export KDEWM=”/usr/bin/compiz –replace &”
Después le damos permiso de ejecución:
chmod a+x ~/.kde/env/kdewm.sh
y reiniciamos KDE.
Si tuviéramos algún problema, para quitar el autoinicio de compiz simplemente podemos eliminar el script y listo.
Para controlar todas las opciones del escritorio 3D es recomendable instalar el paquete fusion-icon y ejecutar dicho programa, que instalará un icono en la bandeja del sistema para un acceso rápido a todas las opciones.
Eso es todo…
Leer más
Comentarios recientes